Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

DECORANDO MI NOMBRE

¡HOLA PEQUES!

Hoy os proponemos una actividad muy chula, que esperamos os guste mucho, y es que vamos a jugar con las letras, concretamente, las LETRAS DE NUESTRO NOMBRE
.
Y es que con nuestro nombre propio empieza la aventura de la lectoescritura, ya que este es la palabra más motivadora y significativa para nuestros peques, por tanto, las Seños de Infantil, partimos de nuestro nombre, y el de nuestro compañer@s, para iniciarnos en el conocimiento de las letras del abecedario y comenzar a familiarizarnos con la lectura y escritura de palabras significativas.

Por ello, hoy os proponemos el siguiente juego: decorar las letras de nuestro nombre, con material que tengamos en casa. 

Materiales:

  • Cartón, cartulina, papel,... o cualquier otro material donde escribir las letras.
  • Lápices, ceras, rotuladores.
  • Material para decorar las letras como cuentas, purpurina, lentejas, estrellitas, plumas, cuerda, tela, botones, tapones, pajitas,..., cualquier material que tengas en casa puede servir.
  • Tijeras.
  • Pegamento.
  • Una pizca de creatividad.


Desarrollo:

    1. En cartón, cartulina o papel, escribimos las letras de nuestro nombre. Las letras deben ser grandes y estar bien separadas unas de otras.

    2. Recortamos individualmente cada letra y las ponemos por separado.

    3. Decoramos cada letra con un material diferente, pegándolo con pegamento para que no se suelten (si es posible)

Por último, si queremos, podemos pegar las diferentes letras en un cartoncito o cartulina más grande, componiendo nuestro nombre. Así podremos colgarlo de decoración en nuestra puerta, en nuestra sala de juegos, habitación,... 

Aquí os dejamos un ejemplo de la actividad, pero recordad, no tiene que ser igual ni con los mismos materiales. Despertad vuestra imaginación, buscad por casa los materiales y cread el vuestro, propio y original.

FUENTE: @makypoppins

IMPORTANTE: Si no tenemos tijeras, no es necesario recortar las letras, podemos decorarlas en el mismo papel, pero sí es importante escribirlas separadas para que el material se vea bien y se distingan las letras al estar decoradas. Así como, si no tenemos pegamento, tampoco pasa nada, podemos dejar el material suelto y podemos jugar a ir cambiando el material y nuestro juego será más divertido. ¿Cuántas combinaciones diferentes seréis capaces de hacer?

¡Veréis qué bonito nos queda!

Una vez acabado nuestro cartel, os proponemos otro juego, esta vez, una experiencia sensorial.

Ya que hemos empleado material variado para nuestra elaboración, vamos a pasar con el dedo por nuestras letras, siguiendo el trazo de las mimas, como si estuviésemos escribiendo por encima de ellas con el dedo. 

¿Qué os parece?
¿Cómo es su tacto?
¿Son todas iguales o diferentes?
¿Hay alguna más suave? ¿Y rugosa? ¿Áspera? ¿Cómo son cada una de ellas?
¿Hay alguna que te hace cosquillas en el dedo al pasar?

Las experiencias sensoriales con fundamentales para nuestros peques ya que, la manipulación es muy importante en su proceso de aprendizaje y, además, los sentidos nos ofrecen información esencial sobre los conceptos, ayudándonos a descubrir nuestro entorno.

Si os ha gustado la experiencia y queréis ampliar un poco más, podemos decorar otras palabras significativas como el nombre de mamá, papá, los hermanos o hermanas, los amigos y amigas del cole, nuestro juguete favorito, el nombre de nuestra mascota,...

Deseamos que os haya gustado esta actividad tan chula.

¡Esperamos vuestras FOTOS para ver las letras tan bonitas que habéis decorado!

#TodoVaASalirBien
#OsEchamosDeMenos
#NombrePropio
#DecoraciónLetras
#LectoescrituraDivertida
#PalabrasSignificativas



miércoles, 20 de mayo de 2020

Palabras de primavera

 


Ya estamos en PRIMAVERA! y ¿Cómo lo sabemos? Pues porque los pájaros están muy cantarines, las flores empiezan a salir de mil colores y si damos un paseito por el campo podremos observar cómo nuevos animalitos salen a pasear. Además cuando llueve,....uuhhhhmmm... huele a tierra mojada y nos visita un precioso Arco Iris de colores!

Por eso, os proponemos un juego de letras y palabras para jugar con los elementos de la Primavera, pero,...

 Cuidado! Debéis estar muy atentos para no perder detalle! ya que para realizar este juego necesitaremos una bandejas sensoriales, ¿Que cómo se preparan?, ¡Pues muy fácil! Te lo contamos enseguida...

¿Preparad@s?¿List@s?¡Ya!

Materiales:

Bandeja de cocina, plato,tupper, fuente baja,...

Harina,sal, arroz, sal de baño, pan rallado,... o cualquier otro ingrediente de cocina que podamos introducir en la bandeja y nos permita realizar trazos y dibujos.

Preparación

Introducimos el ingrediente elegido dentro de la bandeja. Solo una pequeña cantidad que cubra la superficie de la bandeja, pero que nos permita que, al realizar un dibujo o trazo, se vea la superficie de abajo, como en la imagen que os dejamos de ejemplo.

Bandeja de madera con arena para letras - Montessori
Estas bandejas son geniales para la actividad de hoy, ya que al trazar con el dedo nos permiten dibujar y escribir trazos de manera divertida. Que es precisamente, lo que vamos a hacer la actividad que tenemos preparada.

Pero,...¿qué vamos a dibujar o escribir en estas bandejas? 

A continuación os enseñamos las propuestas de hoy, unas tarjetas con dibujos y palabras de PRIMAVERA que las seños hemos hecho con mucho cariño.

Como veréis, os dejamos tarjetas en forma de vídeo-libro, para que,  podáis verlas y escuchar su nombre y otras tarjetas en forma de cartas, para que podáis ir pasándolas y escribiendo sus letras, palabras o realizar los dibujos que más os guste.

Dinámica del juego:


1. Visionado del vídeo-libro. Escuchad muy atentos y no perdáis detalle de cada imagen y su palabra. ¿Sois capaces de repetirlas vosotr@s solit@s?

2. Bandeja sensorial. Ahora, coged la bandeja que hemos preparado antes. En el teléfono, ordenador o dispositivo que estéis utilizando, abrid las imágenes de las tarjetas. Id eligiendo y escribiendo la palabra o dibujo que más os guste. ¿Cuántas palabras seréis capaces de escribir? Seguro que muchas, solo lo tenéis que intentar, veréis qué divertido!

A continuación os dejamos las tarjetas de Primavera, con unas pautas para que vuestra familia os pueda ayudar en el juego.


1. Visionado del vídeo-libro. Podéis verlo, escucharlo, jugar a repetir la palabra o adivinarla antes de oírla.



2. Bandeja sensorial. Ahora nos preparamos para jugar con las letras. Coge tu bandeja sensorial y estas cartas que te dejamos  (podéis ir viéndolas en el teléfono u otro dispositivo, pasándolas una a una). En estas cartas encontramos las imágenes de Primavera junto con la letra inicial de cada palabra. Podemos jugar a escribir las letras de las palabras y realizar bonitos dibujos de Primavera.



Esperamos que os guste mucho esta experiencia 
y os animéis a escribir muchas letras y palabras en estas bandejas tan divertidas!

Germán ha compartido con nosotros su trabajo de hoy,
ha disfrutado un montón con la bandeja sensorial,
dibujos de arco iris y las vocales, aunque ha seguido con mucho más.
Genial, a jugar!!!!




José Luís también ha disfrutado un montón con su bandeja sensorial y las letras,
 mirad que trabajador ha estado toda la mañana...



Juegos divertidos que nos sirven para aprender, Álvaro nos muestra su tarea de hoy, genial!!!


Y su hermana Claudia también ha disfrutado de una jornada muy entretenida y lúdica, fenomenal!!!


Una sensación un poco extraña, Naiala ha hecho un gran esfuerzo por realizar la tarea, al principio no quería mancharse y ha acabado decorando un arcoiris precioso, buen trabajo peque, lo has hecho genial!!!



#TodoVaASalirBien
#NosQuedamosEnCasa
#BandejasSensoriales
#LectoescrituraDivertida
#PalabrasDePrimavera

jueves, 16 de abril de 2020

Jugamos al Veo, Veo...

¡¡ Hola familias!!

   Hoy vamos a jugar al  ¡¡ VEO VEO !! con nuestros peques, ya que nos ayuda a trabajar de la forma más lúdica posible las habilidades necesarias para favorecer el correcto aprendizaje de la lectura y de la escritura.
   Estas habilidades llamadas habilidades fonológicas son necesarias para que los niñ@s comprendan las diferentes unidades lingüísticas de las que se compone el lenguaje hablado y escrito. No es otra cosa que la capacidad para diferenciar los fonemas (letras) dentro de las palabras.
   Si los niños son capaces de manejar estas habilidades se acercarán a la lectura y la escritura con mayor seguridad.

¡¡¡ COMENZAMOS A JUGAR CON LAS VOCALES  Y ESTA BONITA CANCIÓN!!!



¿ OS ANIMÁIS?

Debemos de buscar en casa objetos, nombres de familiares.... todo aquello que empiece por cada vocal, es decir, una palabra que empiece por  la vocal  A, otra palabra por la E, otra por  I,  otra con  O y por último con  U.

Lo vamos a diferenciar por niveles: 3, 4 y 5 años.

El alumnado de 3 años, tendrá que buscar aquello que empiece por las distintas vocales y escribir debajo la vocal por la que comienza, como en el ejemplo.



El alumnado de 4 años, deberá de escribir el nombre del objeto en mayúscula debajo.



El alumnado de 5 años, lo escribirá en mayúscula y minúscula.



¿ PREPARADOS.., LISTOS..., YAAAAA?

¡¡ COMIENZA EL JUEGO !!

Y recordad que estas indicaciones son orientativas. Una vez conseguido el reto, podemos ir aumentando la dificultad de la tarea en nuestros niños y niñas, para que cada actividad suponga un divertido reto que superar. Así, podemos ir añadiendo al juego la búsqueda de palabras que empiecen por otras letras de nuestro abecedario, como las letras de su nombre, la inicial de mamá o papá o buscar aquellas palabras que empiezan por la letra de mi amigo o amiga favorito. 

Cuando lo hayáis encontrado nos enviáis las fotillos y las colgamos en el blog.

Leire
La primera en enviarnos la tarea de hoy ha sido Leire, y que bien lo ha hecho!!!
Con la A ha encontrado el anillo,
con la E tenía una estrella.


con la I vemos los imanes de la nevera,
con la O su oveja
y con la U el unicornio, un peluche precioso.


 Genial Leire, buen trabajo!!!

José Luís
Y aquí vemos a Jose Luís jugando al Veo-veo con su mamá, 
ya sabemos que existen muchísimas formas de jugar y aprender las letras,
la discriminación auditiva es fundamental 
y se considera el primer paso para iniciarse en el proceso lector.



Estupendo José Luís.

Omaima
Seguimos recibiendo las tareas de hoy, Omaima ha buscado objetos que empiezan por...
La letra O de oso

 
La letra L de un lápiz

 Y la letra P de pelota


Buen trabajo preciosa!!!

Germán
Germán ha buscado entre sus juguetes!!
 La letra A son: Allosaurus, araña y autobús.
Con la vocal E: elefante y erizo.
Con la I: iguana.
Con la letra O: oso
Y con la letra U: unicornio



Según nos cuenta su mamá, Germán se lo ha pasado genial, 
y aunque de algunos le ha costado trabajo reconocerlos a la primera, 
al final los ha acertado todos!!!
Fenomenal peque y buen trabajo!!!

Álvaro y Claudia

 
Y aquí podemos ver el resultado final del trabajo hecho por Claudia y Álvaro,
las vocales con su imagen correspondiente,
e incluso se han atrevido a escribir las palabras completas.
Muy bien chicos!!!

Valentina
Valentina también ha buscado entre las cositas que tiene a su alrededor 
y mirad lo que ha encontrado...
               La letra L de libro
La letra V de vaso

          La letra R de rotulador
Y la letra E de elefante


Lo has hecho muy bien Valentina, 
ya conoces un poquito mejor las letras...

Naiala
Y con una sonrisa preciosa, 
la pequeña Naiala también se anima a jugar al veo-veo...
Con la A encuentra el ázucar,
con la E tenemos al elefante,
con la I son los imanes,
con la O ha visto la olla,
con la U encuentra un unicornio
Y sigue jugando...


Un trabajo excelente Naiala, felicidades!!!

África
Y seguimos jugando al Veo-Veo en casa, África ha encontrado muchas cositas...


Muy observadora, la letra A está en su camiseta!!!
Con la vocal E dibuja una estrella!!
Con la I ha visto la impresora!!
Para la O ha encontrado su osito de peluche!!

    

Y con la U nos enseña su diadema y su peluche de unicornio!!!


Seguimos con Denisa
el veo-veo es un juego que podemos hacer en cualquier lugar, 
y nuestra casa es perfecta para ello.
Mirad lo que ha encontrado ella...


Con la A el aspirador,
Con la E el elefante de hucha,
Con la I los imanes de la nevera,
Con la O los ositos de peluche
Y con la U el unicornio de juguete.
Genial Denisa, buen trabajo de investigación!!!

Zayd también se atreve a jugar al veo-veo 
y mirad cuantas cosas ha encontrado en casa...

 
Con la vocal A tenemos el atún,
con la vocal E hay un espejo,
con la I es la impresora,
con la O en número ocho
y con la letra U tenemos las uñas de los dedos!!!
Genial Zayd, lo has hecho muy bien!!

Y Nouh se atreve con la letra M
y ha encontrado la manzana.



#NosQuedamosEnCasa
#TodoVaASalirBien
#OsEchamosDeMenos

domingo, 31 de marzo de 2019

Panel Oración del Día

  En la asamblea de cada día, el encargado será el responsable de completar el panel de "La oración del día", aquí os mostramos un ejemplo de la oración de hoy.